Entrevista a José María Blanch Sabench

---Por José Javier Amar Barcelona, representante de la Hermandad de la División Azul de Aragón.
---------------------------------------------------------
En estas líneas, que al lector se le presentan, se podrá redescubrir a un hombre, a un considerado héroe para muchos duchos en el mundo de la historia, que no dejará indiferente a nadie.
El camarada Blanch a su ya entrada edad de 99 años, nada menos, sigue manteniendo el espíritu de lucha que ya tuviera a su temprana edad camino al Frente del Este. Un caballero de los pies a la cabeza, modesto, locuaz (en el buen término de la palabra), tenaz en la lucha por el ideal, amigable a la hora de entablar conversación, impertérrito ante cualquier situación.
Toda cualidad que define a un guerrero, en Blanch se ve reflejada perfectamente y sin ningún tipo de disyuntiva.
Para muchos son conocidas las epopeyas que encarnó La División Azul, pero este artículo, sobre todo, va destinado hacia aquellos que: o desconocen dicho tema histórico, o apenas son conocedores.
El soldado Blanch nos va a ofrecer una experiencia vivida de la que poder sacar más jugo a la historia ya conocida, o una experiencia sobre la que poder dar los primeros pasos hacia el sendero del estudio y el conocimiento de un pasado que aún hoy pervive.
El lector se convertirá en breve en un espectador de lo que es un documental histórico, en el que el que el principal narrador es el propio protagonista de una historia y unas vivencias personales que transcurren, nada menos que, en los tiempos de la II Guerra Mundial. Una Guerra que marcó a todas las generaciones que la vivieron de una manera directa o indirecta, y que fueron el resultado de los tiempos que corren hoy día, y a su vez, de los gobiernos y élites que ostentan el poder mundial actual.
Nos vamos a transportar a los tiempos en que el marxismo ocupaba buena parte de los sindicatos, de los medios de información y de los Gobiernos nacionales en Europa. Un marxismo que imperaba en las Repúblicas de Asia bajo el manto de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).
Tiempos en los que concretamente España acababa de salir de una Guerra Civil originada por el resultado de las políticas de la Segunda República, la cual disponía de enormes influencias marxistas de la URRSS, en la que salió victoriosa la marea nacional, cristiana y patriota.
También tiempos en los que el fascismo y el nacional socialismo tomaron el protagonismo y el Gobierno de naciones europeas, en los que la búsqueda del engrandecimiento de la Patria y el pueblo surgieron de la tradición y la vuelta a los orígenes de los pueblos. Unos ideales que se ofrecían como el antídoto a unas ideas liberales, socialdemócratas y marxistas crecientes e imperantes.
Abramos entonces con premura la puerta hacia el pasado y mojémonos con las aguas del conocimiento para revivir en nuestra mente la aventura de unos jóvenes españoles ansiosos de gloria y honor.

Comentarios
Publicar un comentario